En innumerable cartografía antigua, conservada hasta nuestros días y en donde aparece el antiguo Reino de Jaén,se refleja en la zona Sur del Muradal y puerto del rey, un misterioso enclave llamado “Los Palacios”.
Veremos a lo largo del presente estudio, que no es tan misterioso y que existen referencias escritas acerca de dicho topónimo.
En varios documentos antiguos (desde el siglo XIII, hasta el XVIII) ,se hace mención a la “Torre de Los Palacios”, y a la “Venta de Los Palacios”.
Para nosotros no hay duda alguna de que la “Venta de Los Palacios” estaba ubicada en el actual municipio Jienense de Santa Elena, lo que queda confirmado sobradamente por documentos antiguos, cartografía y relatos de viajeros en diversas épocas.
Algunos restos de la misma, concretamente su esquina Noreste , se ubican en la calle Cervantes de dicho municipio , han sido restauradospor iniciativa de La Fundación Alfonso VIII y actualmente se encuentran cedidos a una asociación local.
Sin embargo, acerca de la ubicación de La Torre o Torres de Los Palacios, han existido dudas y opiniones divergentes y dichas dudas persisten hoy en día.

Creemos basándonos en todas las descripciones y documentos antiguos consultados,que la “Venta de Los Palacios”tomó su nombre de una construcción mucho mas antigua y ubicada en el mismo lugar, junto a la antigua ermita conmemorativa de la batalla, La “Ermita de La Vera Cruz”.
No hay que confundir, como muchos han hecho, dichos palacios con el cortijo antiguo o venta ubicado en Las Américas , junto a Miranda del Rey y que es muy posterior.
El nombre de “Los Palacios” es bastante común durante la edad media y suele referirse muchas veces a casas fortificadas, torres y castillos, que servían de estancia a nobles y reyes, tanto en sus viajes y expediciones militares, como en sus partidas de caza.


En la aldea de “Gutierre Muñoz”, pequeño pueblo cercano a Arévalo, existía un edificio muy fuerte llamado precisamente “Los Palacios” o “El Palacio” y en donde Falleció el Rey Alfonso VIII, en compañía del Obispo D. Rodrigo y su séquito, cuando viajaba a Portugal para reunirse via Plasencia, con el Rey de Portugal, su cuñado.
En Santa Elena, existió esa torre feudal o estancia fortificada e innumerables documentos nos hablan de ella.
Es muy probable, que los cimientos de muros antiguos, que acaban de descubrirse y de los que se pretende solicitar una excavación arqueológica de urgencia sean parte de dichos “Palacios”
Es importante , que dichos restos sean estudiados en profundidad y con rigor científico y que se realicen las excavaciones arqueológicas adecuadas, así como que se conserven por parte del Ilmo. Ayuntamiento de Santa Elena unos restos que pueden ser los mas antiguos del municipio.
Durante la Semana Santa del 2018 D. Teófilo Piote Smith, vecino de santa Elena, y gran aficionado a la historia, supo que estábamos pensando en iniciar el proyecto de estudio científico y posible rehabilitación y puesta en valor de la antigua ermita, a través de la “Fundación Alfonso VIII”.
Nos indicó un pequeño alineamiento superficial, de cuatro piedras, en el lateral de la calle, que hacia algún tiempo venia observando y que los ancianos de santa Elena , recordaban visible durante muchos años.
Se lo comunicamos a D. José Caminero Bernal,(Nani) , Alcalde de Santa Elena y nos dijo que tenían proyecto de nivelar y asfaltar dicha calle en los próximos días y que dicha obra estaba ya presupuestada!!
Ante el serio peligro de destrucción de restos antiguos y tan cercanos a la ermita medieval y a la zona en la que suponíamos debían existir los cimientos de “Los Palacios” y tras haber examinado el alineamiento de piedras que Teofilo nos había mostrado,solicitamos permiso verbal al alcalde,para realizar limpieza superficial con el fin de ver si existía un muro enterrado.
Así ,mismo se le solicitó al Alcalde,para que como cautela, parara la obra y no se pasara la maquina niveladora, hasta que confirmaremos la existencia de dicho muro, a lo cual accedió inmediatamente.
Procedimos a dicha limpieza superficial (con ayuda de unos “pequeños voluntarios”) y se comprobó que no solo era un muro de mortero de cal y arena, muy antiguo y con orientación norte-sur , sino que se prolongaba varios metros y su ancho era de aproximadamente 1,30 m.l.
Es decir que con total seguridad, nos encontrábamos ante una construcción muy antigua y con posible relación con la “ermita de La Vera Cruz” y “Torre de Los Palacios”
En los días sucesivos debía iniciarse la obra, pero ante lo que íbamos descubriendo, el alcalde accedió a paralizarla y a realizar solamente una pequeña zanja, en medio de la calle, con maquinaria ligera, para localizar la cañería que conectaba la vivienda con el saneamiento general.
Como era de suponer en cuanto se localizó y descubrió la mencionada cañería, también apareció la continuidad del muro que seguimos descubriendo para ver si era un simple muro de contención o una edificación antigua.
No solo se observó que el muro continuaba durante cinco metros mas, sino que giraba hacia el este y que formaba una edificación importante y antigua.
Se midió el grosor del muro, que arrojo el sorprendente ancho de 1´36 m.l, lo cual demostraba indudablemente, no solo la antigüedad ( anterior a las colonias en donde los muros eran de 60 o 70 cms para las viviendas y con otro tipo de aparejo), sino la realidad de un edificio antiguo y no un “corral” o “alberca” como algunos habían aventurado.


Se quito la tierra con ayuda de varios vecinos. Se recogió cerámica, huesos, madera quemada y tejas , que estaban entre la tierra excavada, se limpio el muro y se decidió parar inmediatamente cualquier otro trabajo , con el fin de poner en conocimiento de la Delegación de Cultura lo que se había descubierto y no alterar mas el posible estrato arqueológico.
A los objetos localizados durante la localización de la cañería y del muro, hay que añadir la cerámica, hebilla, etc que se recogieron a la mañana siguiente y que la fuerte lluvia de la noche anterior había dejado al descubierto, así como una moneda antigua de posible origen medieval que D. Teofilo Piote, encontró unos días antes a flor de tierra y en el mismo lugar.
Es de agradecer la siempre desinteresada ayuda de los vecinos de Santa Elena y la asistencia del arquitecto experto en patrimonio antiguo y nativo de santa Elena, D. Antonio Campos.
LA
EXCAVACION
ARQUEOLOGICA
Actualmente en curso. Dichos trabajos de investigación arqueológica,(Mayo/Junio 2019).
Ampliaremos información , en cuanto el arqueólogo director de la obra, termine su informe y la Delegación de Cultura de Jaén , nos autorice a publicar dicho informe en nuestra “web”
La denominación oficial de dichos trabajos es la siguiente:
“Trabajos de excavación arqueológica en relación con las obras de asfaltado y acondicionamiento de la calle Severo Ochoa y muros de posible origen medieval, aparecidos en dicha calle esquina con calle navas de Tolosa en Santa Elena (Jaen) Expediente I:A: nº144/18.”
Se trata de una excavación de urgencia solicitada por el Excelentísimo Ayuntamiento de santa Elena, a raíz de unos muros antiguos localizados la Fundación Alfonso VIII y de los que se cree podrían tratarse de restos relacionados con de la “Torre de los Palacios”de las crónicas antiguas.
COLABORACION
La Fundación Alfonso VIII ha confeccionado un breve informe para el Ayuntamiento, con información de fuentes documentales antiguas, memorias de viajeros , cartografia , etc,que hablan y mencionan dicha torre-palacio medieval , para transmitir al ayuntamiento la necesidad de paralizar cautelarmente las obras de asfaltado en la calle Severo Ochoa.
Así mismo se ha colaborado con el Ayuntamiento de Santa Elena, en la preparación de solicitud de excavación de urgencia solicitandola al Jefe del Servicio de bienes Culturales de la Consejeria de Cultura Turismo y deporte de Jaen, así como en el e preceptivo dossier requerido por las autoridades para tramitar la excavación de los restos aparecidos.
Se ayudó al ayuntamiento en la búsqueda de un arqueólogo medievalista , proponiendo la Fundación Alfonso VIII y siendo aceptado D. Miguel Angel Hervas Herrera.
Dicho arqueólogo es licenciado en Geografía e historia e investigador de historia medieval, arqueología de la arquitectura, Doctorado “cum laude” por su tesis sobre Calatrava la Vieja ,estudioso de Historia y arquitectura de al-Andalus y conservación y restauración del patrimonio, etcétera.
Es así mismo investigador del MAP de la UCLM, miembro del Global Digital Heritage y codirector de las excavaciones de la fortaleza califal de Calatrava la Vieja en Ciudad Real.
La excavación arqueológica esta siendo financiada por la Fundación Alfonso VIII y por el Excelentísimo Ayuntamiento de Santa Elena.
TIENDA
Puede adquirir las publicaciones de la Fundación Alfonso VIII. Pinche en el botón para conocer como hacerlo.
CONTACTO
FUNDACION ALFONSO VIII
C.I.F: G-23778319
Guadalmina Alta, C/21 -645.
29670 San Pedro Alcántara
MALAGA (ESPAÑA)
Telef: + 34 95 288 53 13
Email: fundacionalfonsoctavo@gmail.com