FUENTES
En la Fundación Alfonso VIII consideramos importante y en relación con nuestros fines fundacionales, traducir nuevamente -desde la lengua original- total o parcialmente, algunas fuentes ya conocidas referentes almohades, almorávides y su época, con independencia de su origen.
También consideramos preciso realizar un esfuerzo de investigación que aporte nuevos materiales que podrían consultarse en bibliotecas, colecciones privadas, universidades y museos cuando ello sea posible.
Una vez seleccionados y traducidos con un criterio científico moderno, deberían ser acometidas ediciones críticas de dichos textos.
Esto nos permitirá cruzar la información y forjar un corpus de consulta útil para los investigadores.
El enfoque debe ser diacrónico –abarcando toda la era almohade- a la vez que sincrónico –pues, una gran cantidad de conocimientos militares y concepciones políticas y religiosas eran comunes al mundo mediterráneo de la época.
El criterio que se propone es el que se ha puesto en ya en práctica en libro La algazúa de Huete, editado por la Fundación Alfonso VIII y obra del investigador y arabista D. Gustavo Turienzo.
En general, la mayoría de las fuentes históricas islámicas que nos interesan, carecen todavía de una edición crítica moderna.
La información que proporcionan debe ser analizada con un sentido crítico y en su estudio , comparadas con otras fuentes y textos , para llegar a comprender su sentido original.
La Fundación Alfonso VIII pretende realizar en los próximos años a través del trabajo de investigación de D. Gustavo Turienzo, la traducción completa o parcial de las siguientes obras, sin perjuicio de añadir otras, ulteriormente:
Crónicas magrebíes y andalusíes:
- Ibn al-Qattan (m. 628/1230): Nazm al-Yuman fi ajbar al-zaman. Se divide en siete partes, la última de las cuales se centra sobre las últimas décadas de dominio almorávide.
- Muhammad Ibn ‘Abī Sāhib al-Salāt (m. h. 600/1203): Tārīj al-Mann bī-l-Imāma ‘alī-l-Mustadā‘fīna bī-an ŷa‘lahum Allāh ā‘imma wa ŷā‘alahum al-wārizīn wa zuhūr al-imām Mahdī al-Muwahhidīn. Esta obra es una imprescindible monografía sobre los dos primeros califas almohades. Sólo se conserva un tomo, que ha sido editado en árabe y traducido al español.es importante realizar una traducción moderna y una edición crítica.
- Abd al-Wahid al-Marrakusi (581-c. 621/1185-1224 ó, según otros, 1250): Kitab al-Muyib fi taljis ajbar al-Magrib. Ofrece muchos datos de enorme importancia sobre la administración y el ejército almohades.
- Anónimo (c. 587/1191): Kitab Nuzhat al-Mustaq fi ijtiraq al-afaq. Es una descripción geográfica de Egipto y el Magreb durante la era almohade, cuya información resulta esencial para entender el mundo almohade.
- Anónimo (h. 793/1381): Al-Hulal al-Mawsiya. Es una fuente imprescindible para el análisis de la era del primer califa almohade, Abd al-Mu’min, creador del ejército almohade. Parte de su contenido sólo se halla en esa fuente.
- Ibn al-Kardabus: Kitab al-Iktifa fi ajbar al-julafa. De esta obra hay dos traducciones modernas, pero los capítulos referentes al segundo califa almohade deben ser traducidos y comentados para unificarlos con el resto de la información.
- Ibn Idari al-Marrakusi (c. 712/1312): Bayan al-mugrib fi ajbar al-Magrib. Es una fuente esencial de la cual existen varios manuscritos –algunos todavía no editados- y traducciones insuficientes, arcaicas y faltas de anotación. Ha conservado pasajes esenciales para la comprensión del movimiento almohade y la batalla de Las Navas de Tolosa.
- Anónimo (c. 712/1312): Kitab Mafajir al-Barbar. Muy importante para la última etapa de dominio almorávide.
- Ibn Abi Zar’ (c. 726/1312): Kitab al-anis al-mutrib bi rawd al-qirtas. Una fuente muy criticada, pero cuya importancia es enorme. Se basa parcialmente en el Bayan.
- Ibn Jaldún (732-784/1332-1382): Kitab al-Ibar. Un texto que hace uso exhaustivo de las fuentes anteriores, básico. Algunos pasajes de otras obras de este autor (al-Muqqadima) también deben ser incluidas.
- Ibn al-Jatib (728-776/1313-1374): Kitab Amal al-Alam. Algunas partes de esta obra son esenciales, porque los matices de su redacción revelan diferencias con sus fuentes.
- Debe añadirse a este material la información procedente de los diccionarios biográficos de Ibn Baskuwal (578/1183), al-Dabbi (599/1203), Ibn al-Abbar (658/1260) y el oriental Ibn Jallikan (658/1260), así como del compilador tardío al-Maqqari (1061/1651).
Crónicas orientales:
- Ibn al-Atir (552-631/1160-1233): Kitab al-kamil fi tarij. Es un compendio histórico monumental cuya importancia resulta indiscutible para la era almohade. Existe una traducción parcial francesa muy anticuada, pero es indispensable una nueva traducción parcial.
- Abu Abd Allah Muhammad ibn Muhammad ibn Hamid, conocido como Imad al-Din “al-katib al-isfahani” (519-598/1125-1201): Fath al-Qussa fi fath al-Quds. Este biógrafo de Saladino conservó por escrito informaciones esenciales para el conocimiento de las técnicas militares y el armamento de la época, así como algunos datos políticos y económicos muy relevantes.
- Yusuf ibn Rafi Beha al-Din (540-632/1145-1234): Al-Nawadir al-Sultaniya. Es una obra esencial en cuanto se refiere a las tácticas de combate, los sitios y las armas de sitio –que también se utilizaban en Occidente.
- Sihab al-Din Abd al-Rahman ibn Ismail, conocido como Abu Sama (600-667/1203-1268): Kitab al-Rawdatayn. Es una biografía de los sultanes Nur al-Din y Saladino, donde se contienen datos singularmente importantes para la historia de las técnicas militares y el armamento de la época, los efectivos y otras cuestiones.
- Abu-l-Mahasin Muhammad ibn Unayn (549-631/1154-1233): fue un historiador de los ayyubíes, cuya obra se conserva parcialmente en manuscritos dispersos.
- Existen otras obras de carácter técnico, jurídico y biográfico. Su interés es obvio y deben ser examinadas y evaluadas con más tranquilidad para valorar la información aportada. Su enumeración exhaustiva supera los límites de esta recensión, pero no se excluye su traducción puntual.
TIENDA
Puede adquirir las publicaciones de la Fundación Alfonso VIII. Pinche en el botón para conocer como hacerlo.
CONTACTO
FUNDACION ALFONSO VIII
C.I.F: G-23778319
Guadalmina Alta, C/21 -645.
29670 San Pedro Alcántara
MALAGA (ESPAÑA)
Telef: + 34 95 288 53 13
Email: fundacionalfonsoctavo@gmail.com